Constanza y Emilio Orozco: “La diversidad es natural”
Emilio
Dicen por allí que la abnegación y el sacrificio tienen nombre de mujer. Constanza Orozco es un vivo ejemplo de altruismo y amor absoluto e incondicional por su pequeño.
Su vida dio un giro total cuando nació Emilio, su segundo hijo. Es un joven con una condición mental especial, debido a que su cerebro se vio afectado a los tres meses de su nacimiento. Padeció una bronquiolitis severa que lo llevó al borde de la muerte, pero milagrosamente, y para felicidad de toda la familia, sobrevivió.
A lo largo de esta entrevista te contamos su historia, sus progresos y la manera en que se convirtió en un artista exitoso con el apoyo de su madre.
“Emilio siempre nos mostró el camino”
Constanza parece inmune al cansancio: lo ha dado todo sin miramientos para asegurar el progreso de Emilio. En la vida ha sido tejedora, editora de libros, entre muchas otras labores con el propósito de tener los recursos para brindarle a su hijo la educación, herramientas y conocimientos para avanzar.
“Emilio recibió educación especial en su etapa escolar. Sin embargo, desde niño comenzó a mostrar un marcado interés por el arte”.
El cerebro de Emilio sufrió una afectación con secuelas neurológicas leves; sin embargo, esto no fue un impedimento para que se dedicara a su pasión.
“Se sentía atraído por todo aquello que fuera papeles, tijeras, pinturas, colores, libros con imágenes, así como por armar, construir y modelar y por dibujar, colorear y pegar. Fue él mismo quien nos mostró el camino que seguiría en la vida”.
Forjador de seres fantásticos
Emilio siempre demostró una enorme fuerza expresiva y una necesidad incontenible de crear. Es por esta razón que el dibujo y el arte en general han estado en el centro de su vida. Le han dado sosiego, felicidad y le han enseñado a valorarse como persona y como profesional.
En una exposición en la Feria del Libro de Bogotá, Uno de los planes preferidos de Emilio.
“Comenzó dibujando y armando gatos con todo lo que se encontraba. De ahí en adelante, fueron llegando a su imaginario toros, caballos, pájaros, peces y otros animales, todos fantásticos y llenos de color. Así desarrolló su propio lenguaje plástico y su estilo”.
Ha sido una gran fortuna para él y toda mi familia que despliegue esa gran pasión y dedicación por su arte, pues esto le ha permitido tomar un camino acertado en su vida profesional.
Con el apoyo de la Fundación Arte sin Fronteras y la Fundación Arcángeles y el Comité Paralímpico Colombiano, Emilio ha podido exhibir mucho de su trabajo. Igualmente, con el apoyo, acompañamiento y asesoría de otros artistas y personas que han conocido su obra.
“El camino a la verdadera inclusión aún es largo”
Constanza Orozco nos revela que hay que vencer los desafíos de hacerse valer, de evitar las etiquetas, pues se habla mucho de inclusión, pero todavía está muy marcada la idea de que las personas con discapacidad deben desempeñarse en espacios especiales para ellos. Muchas veces, sus logros no son valorados o se consideran inferiores a los de los demás; todo se da en términos de concesiones, condescendencia y ayudas.
Con su madre, en su Exposición Zoología Fantástica, que tuvo lugar en una importante galería.
“Es verdad que las cosas han ido cambiando, pero creo que todavía es largo el camino. La forma como nosotros damos la pelea es alejarnos de las etiquetas y de la segregación y buscar la forma de que Emilio se abra camino como cualquier artista tiene que hacerlo”.
“No pensamos en la discapacidad de Emilio”
Constanza aconseja a los familiares de personas con discapacidad que les transmitan mucho amor, y que también tengan paciencia, capacidad de dar y recibir; poseer inteligencia, mente abierta, aceptación (no resignación). Que vean más allá de los prejuicios y entiendan que todas las personas somos distintas, que no hay “normales” y “anormales” o “enfermitos”; simplemente somos distintos y nos movemos por el mundo de acuerdo con los recursos con los que contamos.
“Todos tenemos talentos y fortalezas, así como debilidades y torpezas. Es parte de la diversidad, es lo natural. La verdad, lo que realmente me interesa son las capacidades de Emilio y cómo seguir descubriéndolas, y apoyarlo para que las desarrolle”.
¿Cómo es Emilio?
Constanza describe a Emilio como a una persona dulce, solidaria, dedicada y de muy buena disposición, que tiene claras sus responsabilidades y las cumple. En el día a día, surgen ocasionalmente desencuentros, pues Emilio es un poco impulsivo y quiere hacer todo rápido. Entonces, muchas veces, no oye ni sigue instrucciones, y pasan cosas que son motivo de discusión, breves explosiones de rabia de su parte.
Con el presidente Juan Manuel Santos, con ocasión de la despedida de los deportistas de la delegación Paralímpica colombiana, que representaría al país en los Juegos Parapanamericanos de Toronto de 2015. Los uniformes se hicieron con diseños de Emilio.
“En general, nos entendemos bien. Procuro apoyarlo en todo e impulsarlo. En este momento estamos trabajando en el diseño de productos utilitarios con su obra y está explorando de nuevo en la pintura, pues no le gustaba mucho, ya que siempre prefirió el dibujo y el collage. Pero ahora está interesado en la pintura en acrílico”.
Un mensaje repleto de amor
Nuestra entrevistada se despide con un mensaje amoroso y repleto de sabiduría, dirigido a todas las familias que tienen en casa un ser de luz, inocencia y talentos que se deben visibilizar.
“Acéptenlo con amor y con la plena convicción de que siempre habrá un camino para su hijo y encontrará un lugar en el mundo para ser él y ser feliz. No lo comparen con otros chicos de la familia o el entorno. Entiendan que todos somos distintos y cada uno recorre su camino. Aprendan a identificar las inclinaciones, las preferencias, las fortalezas y talentos, las pasiones de su hijo. Guíenlo y apóyenlo para que su vida se encamine hacia ellos, cualesquiera que sean. Crean en él, ámenlo y acompáñenlo siempre. ¡Disfruten la vida a su lado!”.
En redes sociales, podrás intercambiar experiencias con Emilio. Síguelo para conocer su arte y talento: