Todos los 18 de junio, el mundo viste de azul para celebrar el Día Internacional del Orgullo Autista, un aniversario que trae consigo una serie de eventos asociados a la fecha.
Desde el 2005, se considera una fecha de júbilo fija en la agenda para sentir, en lo más profundo de nuestro ser, el orgullo autista.
La celebración de este día fue promovida por Aspies for Freedom, una organización que se enfoca en persona
s con síndrome de Asperger e invierte esfuerzos en ayudar a las personas con autismo.
Este grupo trabaja para conseguir que se respeten los derechos de las personas con el trastorno del espectro autista. La celebración de esta fecha se debe a la posibilidad de visibilizar la neurodiversidad de las personas con TEA.
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
La Organización Mundial de la Salud define los trastornos del espectro autista como “un grupo de afecciones diversas”. En la mayoría de los casos de autismo, existe un grado de dificultad en cuanto a la interacción social y la comunicación con otras personas, también se pueden observar comportamientos y patrones de conducta atípicos.
En ciertos casos, el TEA se manifiesta en la primera infancia aunque, generalmente, se evidencia en la edad avanzada de un niño. Los niños con trastorno del espectro autista presentan capacidades y necesidades variadas que, incluso, pueden cambiar con el paso del tiempo.
Hay personas dentro del espectro autista que pueden llevar una vida normal e independiente, mientras que otros necesitan el apoyo y la atención de sus familiares o cuidadores durante toda su vida.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) comprende una serie de alteraciones neurológicas que afectan el neurodesarrollo infantil, provocando cambios en las habilidades sociales, comunicacionales y conductuales.
Una fecha que alimenta la esperanza
El Día del Orgullo Autista cada 18 de junio, es una fecha para recordarnos que debemos emprender esfuerzos para reducir la discriminación hacia las personas con esta condición. Aspies es una organización sin fines de lucro que busca sensibilizar a la población para que respete y acompañe, sin discriminar, a personas con este tipo de trastorno.
Cabe destacar que el autismo no es una discapacidad, tampoco una enfermedad cerebral, por lo que el tratamiento debe iniciar en la etapa de la infancia y continuar de acuerdo a la evolución de cada caso particular.
Aspies for Freedom se encarga de organizar una serie de eventos presenciales y virtuales para personas con autismo de todo el planeta, de manera que podamos celebrar la neurodiversidad y sus diferencias.
Pero, además de esta fecha, es importante recordar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el cual se celebra cada 2 de abril desde 2008 por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas. Otra fecha emblemática es el Día internacional del Síndrome de Asperger, conmemorado cada 18 de febrero desde 2007 en honor al día del nacimiento de su descubridor, el psiquiatra austríaco Hans Asperger.