Oscar Alonso Hernández García es un deportista experimentado que, durante más de 25 años de trayectoria profesional, ha podido combinar la educación física con las necesidades especiales en diferentes ámbitos. No sólo académicos o educativos como docente o investigador, también en lo deportivo y terapéutico, llevando a entender que la actividad física está fuertemente ligada al mejoramiento de la calidad de vida de personas en situación de discapacidad, sus familias y entornos sociales.

Tuvimos la oportunidad de entrevistarlo y profundizar más sobre la manera en que se pueden efectuar proyectos donde se combinen los deportes con el trabajo psicoterapéutico con niños con discapacidades. En esta interesante conversación con el profesor, descubrimos de forma sustancial una serie de elementos claves que permiten transformar positivamente la realidad de nuestros niños con autismo. 

Oscar Alonso Hernández García

“Provengo de una familia de deportistas”

Proveniente de una familia de clase media conformada por padres y 5 hermanos, en su mayoría deportistas, Oscar Alonso Hernández García se perfila como un profesional de la educación física y recreación. Egresado de la Universidad de Caldas en Colombia, con Magíster en Ciencias de la Educación de Alumnos Excepcionales de Nova Southeastern University en Florida, con énfasis en autismo y desórdenes de conducta. 

Durante su época adolescente, fue un deportista de alto rendimiento en karate, deporte de contacto que “lo llevó a adquirir la disciplina y compromiso necesario para la vida académica en el campo del deporte”, así nos comentó el profesor de EF.

“Entre mis proyectos destacados, se pueden mencionar el programa Sensory Room de Delta Airlines, que transformó la experiencia de viajar de personas en situación de discapacidad y sus familias dentro del transporte aéreo en los Estados Unidos. Actualmente cuenta con 15 sedes en tres continentes diferentes y la metodología de intervención deportiva en personas con necesidades especiales de Autism Soccer”, añadió Oscar Hernández.

Construcción de un modelo educativo-deportivo para niños con  autismo

Hernández siempre ha sido un visionario, de allí su alianza con Autism Soccer y Oscar Amuz. Corría el año 2016 y, en la búsqueda de aplicar como práctica educativa sus estudios sobre educación especial, precisamente con autismo y desórdenes de conducta, dos énfasis en la maestría, conoció a Oscar Amuz y Autism Soccer en Florida. A partir de allí, tuvo la visión de construcción de un modelo que llevara el deporte a estas comunidades en especial.

“Después de encontrar la afinidad, concordancia en intereses y el equilibrio entre la dinámica práctica de Oscar Amuz y la conceptualización de Oscar Hernández, nace una maravillosa amistad y sociedad que nos ata hasta el presente y, seguramente, nos llevará hasta el final de nuestras historias”.

“Oscar Amuz y yo conformamos un equipo dinámico”

Oscar Amuz es el nervio vivencial de Autismo Soccer, organización en la que junto a Oscar Hernández y otros especialistas, implementan su metodología de intervención deportiva para mejorar el entorno y realidad de los niños con autismo y sus familiares.

“El carisma, entrega y convicción de Oscar Amuz son el plus que necesitan las familias y nuestros protagonistas, y en cuanto a lo académico e investigativo, la experiencia aportada nos permite consolidarnos con el rigor científico necesario y ser reconocidos como referentes en el área”.

Oscar Hernández y Oscar Amuz

“Tengo conocimiento de causa en materia de autismo”

El especialista colombiano tiene un currículum sustancial que avala su formación académica y experiencia sobre autismo. Completó una maestría con énfasis en autismo y desórdenes de conducta que, asociada a diferentes eventos académicos e investigativos, le permiten abordar el campo del autismo con conocimiento de causa. 

Al respecto, expresa su opinión sobre la realidad del nivel de conocimiento del autismo en su país natal. 

“En Colombia, como en otras regiones de nuestro continente, el autismo aún es tratado bajo la clasificación de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud que difiere en conceptos de la categorización de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA). Esta particularidad interpretativa se refleja en las pobres o escasas políticas públicas que desconocen diagnósticos y tratamientos adecuados, mientras la proyección del autismo crece de manera exponencial”.

Hernández considera que en Colombia hace falta más “información, educación y una legislación seria y coherente con las preocupantes cifras de aumento del diagnóstico. Aún estos mecanismos no son coherentes con las líneas de investigación que han permitido categorizar el autismo”, señaló Hernández.

Oscar en una conferencia

Oscar Hernández: “Mi proyecto personal es educar a través del deporte”

En la discapacidad, la actividad física y sus beneficios se asocian a la lúdica que representa el juego y sus implicaciones de socialización y aprendizaje, convirtiéndolo en “una herramienta poderosa en la dinámica de interés tanto para el alumno como para su entorno familiar”.

“Mi meta personal es educar sobre el desarrollo de la metodología de intervención a través del deporte que hemos construido en Autism Soccer, permitiendo mejorar la calidad de vida de personas con necesidades especiales”.

El especialista deportivo también pone de manifiesto que el deporte “es un área suficientemente investigada desde sus implicaciones metabólicas y de salud, sociales, culturales y, en sí, lo que implica en el mantenimiento de un estilo de vida saludable”. 

Y con respecto a Autism Soccer, envía un mensaje a todos los colombianos y a la sociedad en general: “Autism Soccer, más que una organización, es un modelo de vida que busca, a través de la práctica deportiva, aportar de manera significativa al mejoramiento del estilo de socializar e interactuar en comunidad”.

Para seguir más de cerca a Oscar Alonso Hernández García, un maravilloso profesional de la educación física, y conocer aún más sobre su trabajo en Autism Soccer, síguelo en sus redes sociales y medios de contacto.

Correo electrónico: oscarahg@hotmail.com  

WhatsApp: +(57) 305-414-4350