La capacidad que tenemos los seres humanos para trascender situaciones limitantes y de superarnos día a día por ser mejores personas es impresionante; Eso, definitivamente, nos convierte en seres únicos.
Una muestra de ello es el joven argentino Bautista Suárez, quien con apenas 17 años de edad ha sabido hacerle frente a su condición de hemiparesia braquio-distal, rompiendo sus propios esquemas para cumplir las metas y sueños que se ha propuesto.
Hemiparesia braquiodista, la condición de Bautista Suárez
Pero, antes de hablar de este joven prodigio del fútbol, es importante comentarles sobre la hemiparesia braquio-distal. Se trata de una condición neurológica que dificulta la movilidad de un lado del cuerpo, por lo que Suárez es todo un campeón, no se rinde y trabaja para lograr ser un destacado futbolista. Ahora, dejemos que él nos cuente más sobre su condición.
“Mi discapacidad se llama hemiparesia braquio-distal. Es una de las tantas parálisis cerebrales y nací con esta condición, por la que me esfuerzo y trabajo desde pequeño para que la misma no sea en mi vida un obstáculo, para poder seguir con todo lo que me proponga”, aseguró Bautista, quien actualmente cursa el último año de la escuela secundaria y vive en San Rafael, provincia de Mendoza, en Argentina.
Suárez tiene aproximadamente 12 años practicando fútbol y uno en la Selección Nacional “Los Tigres”, donde ha aprendido técnicas y enfoques enseñados por su entrenador. “Una de mis aptitudes es que tengo una buena definición, por eso mi entrenador siempre me dice que ‘¡Patee al arco!’” , agregó el joven, que también nos confesó que recibe consejos de sus profesores y compañeros y de aprender al máximo de este deporte que le apasiona, a pesar de su condición, que aunque puede “complicarle” de cierta manera su desenvolvimiento en el balompié, no sufre por eso.
Los desafíos que ha experimentado Bautista hasta ahora
Sin embargo, ha tenido que enfrentar desafíos para poder sobrellevar la hemiparesia braquio-distal, agregando que: “Desde muy chico, practiqué muchas actividades como kinesiología, hidroterapia y equinoterapia. Eso ayudó que mi lado afectado (lado derecho) se fuera fortaleciendo y flexibilizando cada día más, lo que hizo que mi discapacidad fuera más llevadera”.
Asimismo, Suárez indicó que, luego de ese fortalecimiento corporal, comenzó en el mundo del fútbol en una escuelita, en la que practicó bastante para acostumbrarse a la discapacidad ya jugar con esa condición; para luego formar parte de “Los Tigres”, donde se esfuerza para alcanzar los niveles exigidos, debido a que se trata del nivel federado de su ciudad. Todo un reto para él.
Además, para jugar fútbol se requiere tener ciertas habilidades, las cuales consisten principalmente en moverse estratégicamente en la cancha, “las que usamos coordinativamente y las que nos ayudan a desarrollar nuestro cuerpo, tanto en la respiración, circulación como en nuestro crecimiento”, aseguró .
A estas habilidades se le suma el hecho de que esta actividad física también permite el compartir entre los jugadores, creando y fortaleciendo valores como el respeto, la disciplina y ser empático con el resto.
Bautista no sólo practica este deporte de manera profesional, sino que lo hace de manera recreativa los fines de semana, agregando, a su vez, que no es el único deporte que practica, pues asiste a un gimnasio donde se esfuerza a diario por seguir un Entrenamiento especial para mejorar su tamaño muscular, por ser un joven de contextura delgada. Este entrenamiento viene acompañado por un régimen de alimentación dictado por un nutricionista.
Aunado a ello, se traslada con su bicicleta hacia la escuela, juega pádel y practica natación. Indiscutiblemente, un joven lleno de energía y ganas de lograr sus sueños.
Más logros y metas a futuro
Como hemos visto a lo largo de estas líneas, Bautista está enfocado en lo que desea para sí y su equipo de fútbol, siendo eso la clave para alcanzar lo que hasta ahora se ha propuesto. Su participación es una parte significativa en la victoria de su selección en los Juegos Panamericanos Juveniles, donde se llevó la medalla de oro.
“Fue algo muy hermoso. Yo creo que, además del torneo ganado, lo más importante fue conocer nuevas amistades, ya que mis compañeros y cuerpo técnico son personas excelentes. Los distintos momentos del torneo y todo lo vivido y jugado fueron lo mejor que me llevo de esta experiencia”, aseveró el futbolista.
De igual manera, Suárez señaló que todos estos logros no los ha obtenido solo, pues el apoyo de su familia ha sido pieza clave para alcanzar sus metas, a lo que agregó: “Mi disposición y motivación es muy importante para seguir entrenando día a día ”. ”.
En cuanto a sus próximos pasos a seguir, Bautista destacó: “Mi próximo plan es seguir siendo jugador de fútbol, representando a la Selección Argentina; Seguir jugando en mi club Huracán de San Rafael, que es la ciudad donde yo vivo. Asimismo, jugando y entrenando. Y quién sabe si en algún futuro termine siendo técnico o ayudante de campo”, puntualizó.
Para finalizar, no podíamos dejar de lado el consejo que este joven deportista, con una condición de salud que lo “limita”, le ofrece a esas personas que como él, que soñaron estar en alguna actividad de esta índole: “Hagan lo que les apasiona, siempre y cuando se divierten mientras lo practican. Apreciando y poniendo enfoque en lo que el deporte les deja, valores que luego pueden implementar en la vida, tener amigos para toda la vida; además de ayudar a desarrollarse física y mentalmente”, concluyó.
En definitiva, Bautista es un ser humano digno de admirar, no sólo porque ha sido capaz de superarse física y mentalmente a pesar de sufrir hemiparesia braquio-distal, sino que su humildad, calidad humana y esas ganas de triunfar, enfrentando la adversidad, nos Convenceremos más de que somos creadores de nuestro destino, y que los límites están sólo en nuestra mente, cuando en realidad queremos crecer y superarnos.
Un vivo ejemplo de que todo se puede mientras haya vida y disposición para hacerlo. Por eso, te invitamos a seguir cerca de cada paso de Bautista Suárez a través de sus redes sociales: Instagram: @bautiisuarezzz; Twitter: BautiSuarezzz y Facebook: Bautista Suárez Carboneti.