Para cualquier niño es fundamental el apoyo de sus padres en las distintas etapas de su desarrollo tanto biológico, físico, mental como social; pues ellos son los responsables de formarlos y fortalecer su desenvolvimiento en cada área de su vida. En especial si son niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Ellos, al igual que todos, necesitan estar en un ambiente en el que la solidaridad, amor, cariño y apoyo estén presentes, pues para las personas con autismo resulta evidente la dependencia al realizar sus tareas cotidianas.

La familia debe procurar su autonomía, además de usar todas las herramientas para que el niño con autismo se sienta incluido en el ambiente donde se encuentra, en especial si se trata de actividades deportivas, las cuales son sumamente importantes para su desarrollo y en las que su apoyo es fundamental para su evolución.

¿Por qué la práctica de deportes favorece el crecimiento y desarrollo de un niño con autismo?

Los beneficios de ejercitar el cuerpo son muchos para los niños con autismo. Entre ellos, destacan:

Sin duda, una ayuda significativa para estos pequeños que le permitirán desarrollarse de una mejor manera tanto física, como psicológica y social. Por esa razón, les compartimos algunos de los deportes que pueden practicar los niños con autismo: natación, ciclismo, judo, artes marciales, senderismo, yoga, equitación, pesca, atletismo, entre otros.

El apoyo en todas las áreas es importante para el desarrollo de un niño con autismo.

Además de estas actividades, es vital que los padres complementen este apoyo a sus hijos con TEA fomentando espacios para que socialicen con sus iguales, aunque pueda resultar difícil para ellos. Pero son oportunidades que deben crearse para que pongan en práctica lo aprendido en cuanto a actividades sociales y establecer nuevas amistades, así como la creación de hábitos y el acompañamiento de los padres en cada proceso, pues ellos en casa deben continuar con la práctica para reforzar. lo tanto aprendido en el ámbito deportivo, cognitivo y social previa indicación y recomendación de los profesionales de la materia, los cuales deben estar debidamente certificados.

De igual manera, los especialistas también recomiendan que, además de lo indicado anteriormente, es oportuno contar con una red de apoyo entre familias, que cuenten a su vez con especialistas multidisciplinarios que puedan otorgarle información básica y confiable sobre:

Algunos de esos aprendizajes o aspectos que podemos tomar de ellos son esos momentos de paz al estar consigo mismos, lo cual es sumamente complicado en la sociedad actual, así como el acto de dar sin que se lo piden, estando a la disposición de las personas. .

Asimismo, formar parte de una red de apoyo le permitirá a la familia gestionar correctamente las posibles complicaciones que puedan surgir en cada objetivo planteado.

Sin duda, esta red de apoyo que también puede plantearse o tener cabida en la realización de actividades deportivas, logra avances significativos en ellas, de acuerdo a los resultados que han arrojado investigaciones relacionadas a este tema.

A pesar de que esta condición suele tener diferentes manifestaciones, los beneficios son los mismos al recibir estas personas ese apoyo de su entorno familiar, social y deportivo; entre los que destacan: encontrar su talento, conectarse con su ser, potenciar nuevos proyectos, facilitar el control de sus propias instrucciones.

Esto les permite potenciar esa alineación con los principios de la naturaleza frente a la disputa, el antagonismo y la dificultad de lo común; evocando cambios en lo que no esté funcionando para direccionarlos a encontrar la fuerza, resistencia y la paciencia necesaria para que tengan un desenvolvimiento positivo en cualquiera de las áreas de su vida.