Search
Close this search box.

Rubén Corona

El fútbol es de deportes esos llenos de adrenalina, emoción, que une a todo un país, a un mundo entero, por eso es considerado el deporte “rey”.

Además, porque es uno de los juegos preferidos por grandes y chicos, incluso por personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), representando una muy buena alternativa para su desarrollo cognitivo y motriz.

Pero, ¿los niños autistas tienen oportunidad de crecer en este deporte?, la respuesta es sí, gracias a que afortunadamente se cuentan con fundaciones y federaciones; además de agentes dedicados a reclutar a niños y adolescentes para la práctica profesional de este deporte.

Uno de ellos es Rubén Corona, quien durante más de 18 años se ha dedicado al medio futbolístico, ayudando a jóvenes atletas a desarrollarse en este deporte y de quien estaremos hablando en las próximas líneas.

Conozcamos a Rubén Corona y parte de su trayectoria

Como comentamos al inicio, Rubén es uno de esos agentes futbolísticos que apuestan por el crecimiento de los niños con autismo en el fútbol, porque, además de creer en ellos, también tiene esa intuición para captar el talento en estos infantes y jóvenes, gracias a su experiencia en el fútbol.

Todo comenzó cuando Corona inició con un proyecto académico en Montreal, Canadá, donde tuvo la oportunidad de pertenecer a la academia oficial de FC Cruz Azulen (2005-2008), donde pudo desarrollarse como entrenador tanto en Canadá como en Quebec, dirigiendo al equipo RDP Soccer Club división Élite en Primera División.

Este equipo, además, se alzó con el campeonato de dos grandes torneos como la Copa Quebec y los Nacionales, racha que mantuvo por dos años consecutivos.

Rubén Corona

Pero esto no quedó allí, pues siguió su recorrido y surgió la necesidad en Rubén de crear un proyecto que llevara a los chicos con más talento a otro nivel, por lo que empezó su búsqueda internacional, convirtiéndose en el punto de referencia en el mundo del fútbol.

De hecho, tiene varias academias desplegadas en diversos países del mundo, ubicadas en Europa y América, trabajando, a su vez, en grandes clubes como el Real Madrid, Vallecano, Inter de Milán; incluyendo innumerables colaboraciones, representaciones a varios jugadores e intermediario en transacciones futbolísticas.

Rubén Corona muestra interés en el trabajo social

Luego de este largo camino como director técnico profesional del ámbito futbolístico, llegó el momento de iniciar un proyecto social.

Es entonces cuando Rubén Corona decide adentrarse en el mundo del autismo, donde conoció a Oscar Amuz, fundador de Autism Soccer, con quien actualmente desarrolla importantes proyectos en esta área, siendo Canadá uno de los principales lugares para llevarlos a cabo.

La razón es porque los canadienses tienen un deseo profundo de optimizar el desempeño de los niños tanto en lo académico como deportivo, para de esta manera lograr la excelencia; arrojando buenos resultados por tratarse de un país avanzado y de amantes del fútbol; pero no sólo por esto, sino porque gracias a este, niños y niñas se suman a la práctica de este deporte, que representa la inclusión y la fuerza, sin importar las limitantes que puedan tener los infantes.

Con estos proyectos sociales se pretende estrechar lazos entre las familias y las comunidades a través de talleres, eventos futbolísticos, y así recaudar fondos para darle continuidad a estas actividades en beneficio de los niños con autismo.

Queremos crear nuevos programas de fútbol para niños autistas, colaborando con English Montreal School Board, Lions Club International y otros organismos locales.

Proyectos a futuro 

Rubén, junto a Oscar, también tiene planteada la organización de partidos de exhibición con exjugadores profesionales que permitan la continuidad de estas actividades lucrativas, que beneficien a estas fundaciones deportivas para niños con TEA.

Se tiene previsto que el dinero recaudado sirva para la formación de nuevos entrenadores técnicos especializados, quienes puedan captar nuevos talentos, iniciando en Montreal, Canadá.

Rubén Corona

“Conocemos los límites locales que impiden el desarrollo del deporte, pero no se compara con la gran voluntad de la gente en querer mejorar las condiciones de juego. No todos los niños nacen con las mismas fuerzas, ¡pero todos compartimos las ganas de vivir! ¡El fútbol es vida!”, destacó Oscar Amuz.

Sin duda, una iniciativa que ya ha dado pasos agigantados y que promete crecer aún más, gracias a la disposición de todos en aportar su grano de arena para darle continuidad a esta noble causa, que estamos seguros perdurará en el tiempo, pues cada día se Suman más y más.