En Autism Online Magazine , estamos complacidos de traerles en esta edición la entrevista que le realizamos a Andrea Parada Dimetry , directora del Centro Terapéutico Municipal de Bolivia.
Una mujer aguerrida que ha sabido aprender y sobrellevar la vida con un hijo con autismo, la cual, como bien sabemos, es una condición particular que trae consigo ajustes poco comunes, tanto para la persona dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) como para sus padres, cuidadores y para la propia sociedad.
En definitiva, conocer la experiencia de Dimetry fue todo un honor; no sólo como madre de un pequeño con TEA, sino como líder de este centro terapéutico. Por este motivo, los invitamos a leer las próximas líneas.
¿Quién es Andrea Parada Dimetry y cómo ha sido su trayectoria dirigiendo este centro?
Como hemos mencionado antes, Andrea es madre de un niño con autismo, quien es la persona de la que aprende y que la motiva a seguir aprendiendo.
“Aprendo de él. Me da fuerza y me motiva a seguir aprendiendo sobre la discapacidad para poder ayudar a más niños, que es algo que siempre me ha gustado hacer: ayudar a las personas. Esa alegría que retribuye todo el cansancio hace que valga cada esfuerzo”, destacó Dimetry.
Asimismo, señaló que ser director le permite ayudar a más personas a mejorar su calidad de vida, a pesar de lo difícil que resulta sin los recursos económicos suficientes.
“Como director de un centro para personas con discapacidad, puedo direccionar mejor la ayuda a esta población garantizando terapias de calidad y los servicios que, por experiencia propia, he aprendido a valorar. Desde el mobiliario correcto y de calidad hasta las terapias y actividades para los padres, que viven momentos muy duros. Ha sido un gran esfuerzo levantar un centro de esta magnitud sin presupuesto ni recursos suficientes”.
Parada Dimetry como colaboradora de Autism Soccer
Sin duda, esta es una noble labor que nos habla de la gran mujer que es Andrea. De hecho, además de dirigir el Centro Terapéutico Municipal, también decidió ser colaboradora del programa Autism Soccer, motivada por ser el mayor referente de inclusión y calidad de trabajo orientado a ayudar a muchos niños.
“Considero a Autism Soccer como el mayor referente de inclusión y de calidad en su programa de trabajo para ayudar a tantos niños. Me es difícil pensar en por qué no estaría motivada. En Bolivia todos los niños aman el fútbol, pero el tener una escuela que pueda incluirlos es lo más difícil de conseguir; esto es una oportunidad para brindar ayuda a muchas familias. Algo que también me motiva mucho es la nobleza de los terapeutas y del CEO de Autism Soccer. Considera que la nobleza y la paciencia son un don de Dios”, aseveró nuestra entrevistada.
Aunado a ello, Andrea destacó que, con esta alianza, espera que puedan ayudar a más niños con TEA a través del fútbol.
“Esto también mediante el trabajo de los terapeutas y las familias involucradas, como espacio de inclusión por primera vez para muchos y niños como espacio de socialización para todos ellos”, añadió la directora.
En este sentido, Andrea señaló que estos espacios inclusivos, dedicados a los niños con autismo, les permitirán a estos pequeños entrenar sus habilidades sociales y reforzar su independencia, generando así vínculos con sus compañeros.
“Además del vínculo entre niños, también se generará una red de apoyo entre padres que aportará a su salud mental, así como al orgullo de verlos en la sociedad como niños habilidosos e independientes”, puntualizó Parada Dimetry.
Por esta razón, invita a los padres, representantes y cuidadores de infantes con esta condición a que formen parte de este centro, creado por y para ellos. Un lugar que les aporta seguridad, servicio de calidad y que está enfocado a impulsar su inclusión e independencia.
¿Qué más ofrece el Centro Terapéutico Municipal de Bolivia?
El Centro Terapéutico Municipal de Bolivia no sólo ofrece calidad, inclusión e independencia a los niños con autismo, sino que, además, cuenta con consultas, asesorías y terapias individuales y grupales para ellos.
Las mismas son desarrolladas en salas, piscinas, canchas deportivas o en huertos ecológicos, según sea el caso del pequeño.
“También se generan espacios de talleres semanales para padres y niños. Una característica muy importante es que se les enseña a darle continuidad al trabajo en sus casas. Asimismo, se destinan esfuerzos para dar obsequios a los participantes de las actividades, principalmente víveres y materiales”, agregó Andrea Parada Dimetry.
En cuanto a los desafíos que ha tenido que enfrentar este centro para brindar un servicio de calidad, su director expresó que el más significativo es “el de poder llegar a una mayor población, manteniendo la calidad y calidez del servicio, brindando, además, un servicio gratuito como hemos estado haciendo en todo este tiempo”.
Respecto a las expectativas que tiene en el futuro de este importante centro para esta población de Bolivia, es seguir viendo y trabajando en pro del avance de los niños que llegan a esta organización.
“Niños que llegan en brazos de sus padres salen caminando; niños que no balbucean salen comunicando necesidades; y niños que no eran aceptados en guarderías ahora tienen compañeros de clases, con quienes se divierten. El trabajo constante y responsable es algo que nos llevará lejos”, puntualizó Parada Dimetry.
El apoyo de los entes gubernamentales es importante
Andrea, en esta amena entrevista, hizo hincapié en la importancia del apoyo que debe tener este tipo de centros por parte de las autoridades gubernamentales, destacando que afortunadamente el Centro Terapéutico Municipal cuenta con el respaldo de la alcaldía de la ciudad.
Sin embargo, Parada Dimetry acotó: “Necesitamos unidad entre los gobernantes. La discapacidad es algo que no tiene color político y no espera al calendario de nadie. También pedimos siempre tomar en cuenta las políticas sobre salud mental y protección a las personas con discapacidad, para garantizar que los proyectos en nuestra ciudad tomen a todos en cuenta”, recalcó la entrevistada.
Para finalizar, Andrea Parada Dimetry dejó un mensaje para la sociedad, alusivo a la promoción de la comprensión, aceptación hacia las personas con discapacidad:
“Conocer más sobre las personas con quienes convivimos es lo que realmente cortará la discriminación; comprender más la situación del otro y el motivo de sus acciones es empatía, que todos debemos tener. Así, dejaremos de hablar de inclusión y hablaremos de convivencia con todos. Recuerden que el amor lo puede todo; se trata de amar al prójimo como a ti mismo, es decir: dar para todos lo que quiero para mi”, indicó Parada Dimetry.
Finalmente, Andrea dejó claro lo importante que es “comprender más sobre lo que sucede a nuestro alrededor para evitar actuar de manera incorrecta con las personas con discapacidad”.
Sin duda, en Autism Online Magazine aplaudimos esta labor titánica que realiza Andrea desde Bolivia, en pro del bienestar de quienes tienen autismo o alguna discapacidad que les impida desenvolverse asertivamente en la sociedad.
Estas son iniciativas que definitivamente hay que difundir y apoyar. Es por ello que los invitamos a seguir a Andrea Dimetry en las redes sociales: