Los V Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023 se desarrollaron como una celebración a la determinación, la habilidad y el espíritu deportivo de los atletas participantes. Este evento masivo y multideportivo no sólo brindó oportunidades únicas a los atletas más jóvenes, sino que también inspiró a otros a superar desafíos y buscar sus propias metas en el deporte.

Con el lema “Corazón, pasión, y ganas” y la alegría que transmiten los participantes de una gran diversidad de países, se dio cita desde el pasado 2 al 12 de junio el gran evento de 10 días de competencias en la ciudad de Bogotá.

Estos juegos cuatrienales representan un paso importante hacia la igualdad y la inclusión en el deporte, y aún estamos emocionados por presenciar el gran éxito y el empoderamiento de la comunidad de atletas jóvenes parapanamericanos. ¡Vivimos la emoción y el espíritu deportivo de los Juegos Parapanamericanos 2023!

Formato de los Juegos Parapanamericanos 2023

Los V Juegos Parapanamericanos Juveniles se celebraron a partir del 2 al 12 de junio en la ciudad de Bogotá. Las competiciones se llevaron a cabo en ocho instalaciones deportivas: Palacio de los Deportes de Bogotá, Complejo Acuático Simón Bolívar, Coliseo El Salitre, Canchas Sintéticas de Compensar, Centro de Alto Rendimiento de Bogotá, Pista de Atletismo de la UDS, Estadio el Campincito y Coliseo Cayetano Cañizares.

En esta quinta edición, los ganadores de las modalidades fueron galardonados con 251 medallas de oro, de los cuales resalta el paratletismo con 142 finales, seguido por la paranatación con 39 y las parapesas con 29.

Contó con la participación de 739 paraatletas y 58 auxiliares de campo (guías en atletismo, fútbol para ciegos y boccia) procedentes de 20 naciones de América. Las delegaciones asistentes representaron a: República Dominicana, Chile, Perú, México, Puerto Rico, Paraguay, Honduras, Argentina, Ecuador, Venezuela, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Brasil, Jamaica, Aruba, El Salvador, Uruguay, Cuba y Colombia.

A la nación colombiana también asistieron 438 oficiales, entre estos el personal médico, administrativo y directivo, así como ministros de Deportes de seis países, 17 titulares de los comités paralímpicos nacionales y aproximadamente mil voluntarios.

La participación de estos deportistas en 12 disciplinas deportivas, fútbol PC, fútbol para ciegos, paranatación, paraatletismo, paratenis de mesa, tenis en silla de ruedas, voleibol sentado, judo, baloncesto en silla de ruedas, gólbol, boccia y parapowerlifting, se realizó con distintos grados de discapacidad (física, visual o intelectual).

Todos compitieron con el interés de llevar la gloria a sus respectivos países. Desde su inicios, los Juegos Parapanamericanos Juveniles se han convertido en un símbolo de inclusión y superación, y esta última edición fue la manifestación de una competición espectacular, repleta de sueños cumplidos…

Resultados finales de los Juegos (países ganadores)

En los tres primeros lugares, la delegación tricolor de Colombia selló su participación en el primer lugar con 106 medallas (52 de oro, 30 de plata y 24 de bronce); seguida de Argentina con 85 preseas; México con 75; Brasil con 52; y Ecuador con 23, para un total de 488 medallas entregadas.

¿Por qué son importantes los Juegos Parapanamericanos 2023

Los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2023 son un evento de gran importancia tanto para los atletas paralímpicos como para la sociedad en general. Estos juegos no sólo brindan una plataforma para que los atletas demuestren sus habilidades deportivas, sino que también desempeñan un papel fundamental en la promoción de la inclusión y la superación.

Contribuyen a aumentar la conciencia y la comprensión sobre las personas con discapacidad. A través de la participación de atletas paralímpicos y la cobertura mediática de los juegos, se destacan las habilidades y capacidades de las personas con discapacidad, desafiando los estereotipos y estigmas asociados con la discapacidad. Esto ayuda a promover la inclusión y a derribar barreras en la sociedad.

Asimismo, inspiran a muchas personas, con y sin discapacidad. Los atletas paralímpicos son verdaderos ejemplos de perseverancia, determinación y espíritu deportivo. Sus historias de superación personal y logros sobresalientes son fuente de inspiración para todos, demostrando que no hay límites para lo que se puede lograr.

Otro aspecto importante de estos juegos es la oportunidad de generar un cambio positivo en las políticas e infraestructuras relacionadas con la discapacidad. 

Al ser un evento de gran envergadura, los juegos crean conciencia sobre la importancia de tener instalaciones y servicios accesibles para las personas con discapacidad. Esto conlleva a mejoras significativas en la accesibilidad en las ciudades anfitrionas y en todo el continente americano.

En resumen, los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2023 no sólo son una celebración del talento deportivo de los atletas paralímpicos, sino también un medio para fomentar la inclusión y la superación.

Constituyen una oportunidad para cambiar percepciones, inspirar a otros y promover un cambio positivo en la sociedad. Además de difundir un mensaje de inclusión e igualdad, los Juegos Parapanamericanos Juveniles también tendrán un impacto positivo al fomentar una mayor comprensión y respeto hacia las personas con discapacidades. 

https://bogota2021.org.co/#

https://bogota2021.org.co/escenarios-juegos-parapanamericanos-juveniles-2023/