Las actividades recreativas para niños con autismo pueden ser ideadas por sus propios padres, ya que son quienes mejor conocen a sus hijos. Pero si se sienten perdidos porque no saben qué hacer con el pequeño, estas cinco actividades pueden resultar en un gran tiempo de calidad para toda la familia.
Estas actividades pueden aliviar el estrés de tu pequeño, mientras que desarrolla habilidades para su día a día. También pueden formar lazos más profundos entre padres e hijos, mejorando la comunicación entre ambas partes. Muchos estudios han coincidido en que las mejores son las realizadas al aire libre, de esa forma los pequeños no se sienten atrapados en casa, mas esto no significa que no existan alternativas que se puedan practicar en el hogar.
¡Vamos con las actividades!
Ir al parque
El parque es la opción más rápida y la que se puede volver una rutina con grandes beneficios. Los desafíos físicos que presentan los juegos del parque son muy atrayentes para los pequeños, además de sentirse libres, aunque bajo la supervisión de sus padres.
A muchos de los niños con autismo les gusta la independencia, son pocos tolerantes a la sobreprotección de sus representantes, y eso es lo que el parque ofrece. Como padre puedes vigilarlo, teniendo su espacio para jugar como él quiera, bien sea en los columpios o subibaja. Se sentirá en calma al estar al aire libre. ¡Sólo deja que se divierta!
Clases de arte o música
Los niños con autismo tienden a desarrollar una habilidad especial en alguna rama específica, puede ser la música, matemáticas, idiomas o el arte. Expertos en TEA han discutido mucho si grandes artistas, pensadores, inventores y músicos de la historia pudieron estar dentro del espectro; sin embargo, debido a la falta de pruebas es difícil probarlo.
Actualmente, los niños en el espectro han demostrado sus habilidades y que su diagnóstico nunca ha sido un impedimento, por lo que llevarlos a clases de arte o música puede resultar beneficioso para ellos. ¡Tu hijo podría ser el siguiente Van Gogh o Mozart! Solo hay que acercarlos de a poco, con personas capacitadas para atender sus necesidades. Luego en la casa puedes realizar actividades complementarias: crea un museo particular el cual visitantes pueden ver, ten su instrumento favorito y que él haga un concierto para la familia. Se sentirá apreciado por su atención.
Ir a la playa o la montaña
Los lugares que comúnmente prefieren los niños neurotípicos no siempre son los más adecuados por niños con TEA. Grandes grupos de personas y mucho ruido suelen ser situaciones que desencadenan una mala reacción de parte de los pequeños. Por eso lugares como la playa o la montaña funcionan bien, gracias a su cercanía con la naturaleza y por lo calmado que pueden ser.
Sí, la playa es el destino favorito de muchas personas, pero pueden tratar de visitarlas con su pequeño en épocas menos concurridas. Otra alternativa es visitar playas especiales, como aquellas donde se liberan tortugas marinas, lo que inmediatamente atraerá la atención del niño; los animales siempre son un gran plus de estas actividades al aire libre. Se convertirá rápidamente en una actividad que su hijo adorará.
Por su parte, la montaña ofrece climas y paisajes encantadores, que traerán calma y tranquilidad para el niño. Las pequeñas cosas son las que siempre terminan atrayendo su atención, así que dedica tiempo a ver y detallar todo el paisaje. Si van a una reserva natural, y se encuentran con un animal, deja que él disfrute la experiencia.
Expresión corporal
El baile, la actuación o inclusive la mímica, pueden ser una gran manera para que consigan expresarse mejor. Puede que en un principio no haga un acto a la perfección, incluso es posible que cree su propio estilo, pero se sentirá bien haciendo lo que le gusta; además, la música generará más respuestas positivas de su parte. Otra gran ventaja de esta actividad es el desarrollo motor: algunos niños con autismo tienen problemas los primeros años para desarrollar habilidades motoras, este tipo de actividades recreativas los los ayudarán mucho.
Clases de cocina
Es impresionante lo mucho que los niños aman la cocina. Gracias a que ellos colocan toda su atención en la actividad que están realizando, se sentirán más que felices de estar preparando sus platos favoritos, de conocer nuevos sabores y de aprender a usar nuevos ingredientes.
Obviamente, estas clases deben ser dictadas por profesionales acompañados por terapeutas especializados en TEA, pero eso no le quita lo bien que los niños pueden pasarla en ellas. Tal vez no muestren señales tradicionales de emoción, pero si su plato está delicioso y lo hicieron siguiendo cada uno de los pasos, ten por seguro que se sentirán felices.
Todas estas actividades se deben realizar bajo supervisión, y las clases deben ser impartidas por personal con experiencia en trato de niños con autismo. Lo más importante es probar y ver qué es lo que más le gusta a tu hijo, con lo que se siente a gusto, y esa actividad es justo lo que lo ayudará a desarrollar sus distintas habilidades para vivir una vida plena. Ven a Autism Soccer para que veas nuestros programas con variadas actividades, que los niños disfrutan gratamente.

Facebook: Autism Soccer
Instagram: Autism Soccer
Twitter: Autism Soccer