Aunque no lo parezca, las perspectivas futuras para las personas con autismo son prometedoras. Todo esto gracias a los avances y desarrollo de las investigaciones referentes al Trastorno del Espectro Autista.
Estas acciones han permitido que surjan nuevas terapias y tratamientos que, hasta ahora, prometen mejorar la vida de las personas con autismo.
Antes de abordar de lleno este tema, es preciso iniciar hablando del autismo, sus características generales y lo que se conoce de su aparición.
El autismo y sus generalidades.
Existen diversas teorías que definen el autismo. Una de ellas fue planteada por el psiquiatra ucraniano Leo Kanner (1943), quien lo describió como una entidad nosológica específica; es decir, que tiene diversas descripciones, diferencias y clasificaciones, de acuerdo a la terminología médica.
Es por ello que tanto la medicina, investigadores, entre otros profesionales se han interesado en comprender el autismo. Razón por la que, además, se han planteado estrategias terapéuticas y educativas encaminar a la persona con TEA a que tenga una mejor calidad de vida. Esto, por supuesto, conociendo el comportamiento a detalle y minucioso de las personas con esta condición, de la mano de especialistas que puedan determinar con exactitud el tipo de autismo del individuo.
No obstante, antes de continuar con sus características, es oportuno dejar claro que el autismo es una condición neurológica que afecta ciertas habilidades cognitivas, la comunicación e interrelación con el entorno.
Aunado a ello, hay que acotar que el autismo se manifiesta desde las primeras fases del desarrollo y causa, a su vez, una “limitante” en las personas que tienen esa condición en los diferentes ámbitos de la vida como en lo social, educativo y laborales. Esto puede variar según el tipo de TÉ que tenga la persona, tal como lo indicamos en párrafos anteriores.
Conozcamos cuáles son algunos de los avances más prometedores para las personas con autismo
Conociendo un poco más de lo que contempla el mundo del Trastorno del Espectro Autista, podemos hablarles de los avances que han existido y cuáles son las más prometedores que están por materializarse.
Sin duda, parte de los avances que se han tenido a lo largo del tiempo con respecto al autismo es determinar sus generalidades o señales, los cuales pueden dar indicios de que se está ante una persona con esta condición y algunos de sus tipos, entre los que destacan:
- Autismo típico: presenta dificultad para hablar, para interrelacionarse, patrón de comportamientos repetitivos, extraños o estereotipados de manera severa.
- Asperger: no suele presentarse durante el desarrollo temprano del individuo (lenguaje y cognitivo).
- Autismo de alto funcionamiento: tienen un buen nivel intelectual.
Esto sólo fue el punto de partida para indagar aún más en este mundo del autismo, que lleva a los involucrados, sus allegados ya los investigadores interesados serán aún más sobre ese tema que, en definitiva, nos concierne a todos, y que hasta ahora ha arrojado. nuevos avances en cuanto a:
- Terapias conductuales: como el análisis conductual aplicado (ABA), han demostrado ser muy eficaces en el tratamiento de los problemas de comunicación y comportamiento asociados al autismo.
- Tratamientos farmacológicos: se están desarrollando nuevos tratamientos farmacológicos para tratar los síntomas del autismo, así como enfermedades relacionadas con la ansiedad y la depresión.
- Tecnologías de asistencia: como los dispositivos de comunicación aumentativa y alternativa (CAA) y los asistentes digitales personales (PDA), pueden ayudar a las personas con autismo a comunicarse y participar en la sociedad.
Además de estos avances médicos, también se están produciendo cambios sociales positivos en la forma en que se percibe y trata el autismo.
Progreso y avance en el mundo del autismo
Cada vez se nota que existe más conciencia pública sobre el autismo, la cual ha dado lugar a iniciativas, fundaciones, instituciones educativas integrales y terapéuticas para atender e incluir a las personas con esta condición, lo que nos indica que se está yendo por buen camino. . . . . .
Tal es el caso de Autism Soccer, un espacio para niños y jóvenes con esta u otras condiciones. Su fundador, Oscar Amuz, se ha encargado de construir a pulso un camino deportivo de crecimiento y desarrollo cognitivo en expansión para ellos.
Con base en estos avances, estamos completamente seguros de que las personas con TEA seguirán teniendo oportunidades y que podrán participar más plenamente en la sociedad y alcanzar sus objetivos personales.
De hecho, según los resultados de las investigaciones, las personas con autismo podrán tener:
- Mayor acceso y oportunidades a la educación y el empleo
- Mejores oportunidades de vida independiente
- Mayor participación en la sociedad
Por supuesto, es imposible predecir el futuro con certeza. Sin embargo, con estos avances actuales y con los cambios sociales positivos que se han visto hasta la fecha, todo apunta a que las perspectivas futuras para las personas con autismo son prometedoras.