Los pequeños dentro del espectro autista tienen más dificultades para aprender a leer y escribir que los niños neurotípicos. Por esta razón, tanto padres como maestros deben buscar diferentes técnicas y actividades para lograr que su enseñanza avance; su aprendizaje debe ser lo más importante, no el tiempo que le tome.
Esta enseñanza debe variar de acuerdo al nivel de TEA en el que el tu pequeño esté diagnosticado. Para los niños del primer nivel, su aprendizaje es muy similar a los neurotípicos; sin embargo, en los otros dos niveles dependerá de sus dificultades en el aprendizaje que presente cada individuo. Sigue estos consejos en casa para que complementen la enseñanza obtenida en su institución.
Enseña letra por letra
Este método se aplica a todo infante que empieza a hablar y a comunicarse mejor, pero con aquellos dentro del espectro suele ser un poco más complicado. Se recomienda que empiecen con las vocales, una por una, para que se sientan cómodos con cada letra y sonido; luego de eso se puede pasar al resto del abecedario, afincándose primero en las que se le hagan más fáciles y luego con el resto..
La clave de la enseñanza de las letras está en tomarse todo el tiempo que el pequeño necesite. Si le se toma un mes para aprender la vocal “a”, déjalo tomarse un mes, lo importante es que se sienta a gusto con ellas y las termine dominando; además, al igual que los niños neurotípicos, a ellos les funciona mejor aprender a través de juegos, ya que estos hacen que nivel de atención sea más alto, por lo que la enseñanza tendrá más impacto.
Utiliza métodos visuales
Es muy común que a los niños neurotípicos se les enseñe las letras utilizando un ejemplo visual como la clásica frase de “a de avión”. Con los pequeños dentro del espectro se pueden usar los mismos métodos. Sin embargo, se deben adaptar a ellos; ten en mente que hay ciertos estímulos visuales y auditivos que ellos no soportan, por lo que debes encontrar el más adecuado para tu pequeño.
Otra recomendación a la hora de usar videos e imágenes para enseñar letras y palabras es ir variando los mismos durante la semana, porque ellos pueden sentirse abrumados al ser muy repetitivo. Empieza siempre con los más sencillos antes de avanzar con los más complicados. El otro punto es anexar el tiempo de enseñanza dentro de su rutina, para que se vayan acostumbrando y se sientan a gusto con ello.
Emplea todos los sentidos
Debido al corto nivel de atención que poseen muchos niños con autismo, es bueno incentivar la enseñanza mediante cosas que mantengan su atención en la lección, como por ejemplo un lápiz de texturas que van a encontrar interesante, por lo que su atención estará fija en cómo se usa y cómo disfrutar más tiempo de esta nueva sensación.
Para la enseñanza de la lectura los libros con partes interactivas pueden ayudar a retener su interés más de lo habitual. Recuerda que estas lecciones nunca podrán extenderse por mucho tiempo, siempre deben ser por un corto periodo, por lo que sacarle partido a la curiosidad de los pequeños debe ser primordial.
El juego de la asociación
Una de las cosas que ayudará a los infantes a que su aprendizaje sea efectivo, aunque lento, es que asocien las nuevas letras y palabra con cosas conocidas para ellos y que les gusten. Muchos pequeños dentro del espectro desarrollan diferentes obsesiones ya que esto es parte de su comportamiento, por lo que es bueno que se usen estas tendencias para que el proceso de enseñanza tenga más éxito.
Hay muchas maneras de lograr que los niños con autismo aprendan a leer y escribir, que son dos habilidades básicas; no importa cuánto tiempo les lleve, lo más importante es tener paciencia y conocer por completo el comportamiento de tu pequeño, para crear una rutina de aprendizaje con actividades que pueda disfrutar. Ven a Autism Soccer, donde ofrecemos excelentes programas para el desarrollo de los niños y un lugar donde se sentirán a gusto y felices.

Facebook: Autism Soccer
Instagram: Autism Soccer
Twitter: Autism Soccer