Autism Online Magazine

Estímulo musical durante el embarazo: ¿realmente puede hacer un cambio en el desarrollo de tu hijo?

Seguramente has escuchado en más de una ocasión que la música afecta a los bebés cuando están en el útero; pero, ¿hasta qué punto es cierto? Con el paso de los años se han creado diversos rumores al respecto y si bien algunos dicen verdades, hay otros que no son 100 % ciertos; es por eso que vale la pena analizar si los estímulos musicales realmente pueden hacer un cambio en el desarrollo de los bebés mientras estos se encuentran en el útero.

¿Puede la música hacer un cambio en el desarrollo del feto?

Luego de 20 semanas, los fetos ya son capaces de percibir los sonidos. Toda madre puede sentir cómo su hijo puede reaccionar desde el útero a estímulos del exterior. Es un hecho que los bebés responden a los sonidos exteriores, incluyendo las voces humanas. Además, no deja de ser interesante el hecho de que la reacción pueda variar dependiendo de la voz que escuche.

Sabiendo esto, es sencillo deducir que, afirmativamente, la música puede afectar al feto. Más allá de las anécdotas que puede contar una mujer con respecto a las sensaciones particulares experimentadas durante su embarazo y sus pensamientos subjetivos, el caso es que diversos estudios demuestran que durante su gestación el bebé puede verse afectado positivamente por la estimulación musical exterior, así como por ruidos en general.

Una vez se tiene certeza de esto, la pregunta que sale a colación casi de forma inmediata es:

¿Qué clase de música es más recomendable para la estimulación del bebé?

Bien, hay que tener en cuenta que lo que se busca es que el feto esté siempre relajado y calmado; por lo tanto, las opciones musicales a elegir tienen que ser melodías relajantes. La música clásica suele ser la más recomendada generalmente, pero no necesariamente es siempre la mejor opción: cualquier otra melodía relajante de tu agrado puede lograr el mismo efecto. Es importante destacar que en algunos casos, los bebés se acostumbran a lo que escuchan frecuentemente, esto quiere decir que, si escuchas géneros musicales más ruidosos con frecuencia, estos no necesariamente provocarán una respuesta negativa por su parte, sino que también podrían ser beneficioso, aunque es cierto que no es lo que se recomienda normalmente.

¿Cómo benefician los estímulos musicales al bebé?

Muchos rumores dicen que escuchar un género en concreto puede hacer que el bebé sea más inteligente o más creativo, hay otros que indican que estimula el desarrollo cognoscitivo del feto, pero lo cierto es que son muy pocas las pruebas de esto y por lo tanto aún no es algo de lo que se pueda estar seguro.

Pero esto no quiere decir que no tenga otros beneficios, el estímulo musical puede hacer que el bebé se relaje, lo cual facilita el correcto desarrollo del mismo. Al igual que hablarle, el escuchar melodías también facilita el futuro aprendizaje del lenguaje. Además, la música también le hará sentir emociones al bebé; cabe destacar que la madre durante su etapa de embarazo está conectada emocionalmente con su hijo, lo que significa que, si ella se siente relajada y feliz, el bebé se sentirá de la misma forma.

¡Escucha la música que te gusta! No sólo estás disfrutando tú, sino que a la vez estarás estimulando a tu hijo de manera positiva y ayudando a su desarrollo.

utiliza el estímulo musical
El uso de la música durante el embarazo puede contribuir significativamente al desarrollo de tu hijo.

______________________________________________________________

Facebook: Autism Soccer

Instagram: Autism Soccer

Twitter: Autism Soccer

1480 NE 131 St North Miami Fl 33161

Autismsoccer.org

About the author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *