Ser un profesor que está a cargo de un aula de clase con 20 niños, a los cuales debes educar para que sean las mejores personas que pueden ser en el futuro, no es una tarea sencilla. La educación es una de las profesiones más increíbles, demandantes y cargadas de responsabilidad que existen.
Sin embargo, cuando se trabaja pequeños niños dentro del espectro autista o con cualquier otra condición especial, los retos son todavía mayores; motivado a ello se ha creado la rama de educación especial, la cual ha tenido gran auge los últimos años, gracias a las iniciativas de inclusión. Estos profesionales pueden sentirse un poco abrumados cuando pasan de la teoría a la práctica, por lo que aquí traemos algunos tips, para que puedan afrontar sus retos con mayor facilidad.
Adecúa el aula para evitar distracciones
Los niños dentro del espectro pueden sentirse incómodos en lugares muy sobrecargados de luces y colores; además, es posible que se distraigan fácilmente con cosas como adornos colgantes. Usa colores neutros y opacos para no sobrecargar sus sentidos y evita el excesivo uso de afiches con mucha información que puedan llamar la atención y desviarlos de la lección del día. A algunos chicos les gustará tener un espacio en donde no haya ninguna distracción, puede ser una esquina del aula que le permita calmarse en momentos de sobrecarga sensorial.
Aplica hábitos
Los chicos con TEA se sienten más seguros y confiados en ambiente con rutinas predeterminadas. Fijar un calendario semanal o mensual ayudará a su concentración, debido a que saben de antemano lo que deben hacer esa semana. El calendario lo pueden crear ellos mismos, y con tu ayuda ir llenando cada día con las actividades que vas a realizar con ellos. Si surge algún imprevisto durante la semana que modifica el programa, se puede tomar como buena oportunidad de enseñanza para que se enfrenten a esa clase de desafíos, pero hay que mantener estas instancias al mínimo.
Busca apoyo en las herramientas visuales
Puedes usar imágenes o dibujos de alumnos anteriores para explicarles cómo son algunas cosas, o para explicar al completo la clase de ese día. Recuerda mantenerlo sencillo; afiches, imágenes y arte sobrecargado de detalles y colores sólo servirán para que los pequeños se distraigan o sobrecarguen y en algunos casos esto puede terminar produciendo episodios de ansiedad.
Enseña habilidades sociales
Gracias a estar en grupos durante las clases, y a que son niños que comparten dificultades similares, es más fácil practicar modelos de comportamiento social para que vayan entendiendo cómo se manejan estas interacciones. Los roleplay son muy beneficiosos para ellos y se les puede complementar explicaciones verbales para que la situación se pueda entender y procesar por completo. Recuerda, estos pequeños no son muy dados a sutilezas, ni entienden el lenguaje corporal, por lo que dedicar un día a la semana a estudiar este tipo de detalles comunicacionales podría ser muy provechoso para ellos.
Usa un lenguaje simple y concreto
Algunos individuos con TEA llegan a presentar dificultades para entender sutilezas del lenguaje como los doble significados y las analogías que muchas veces usamos para hablar. Para ellos los modismos son difíciles ya que su preferencia en el uso del lenguaje es muy correcta y usualmente limitada al sentido literal de las cosas, al punto que pueden terminar pareciendo pedantes para quien no esté acostumbrado a ellos. Por tanto, es mejor simplificar el lenguaje usado en clase y atenerse a los significados más directos y específicos posibles, a manera de evitar confusiones o situaciones de incomodidad para los alumnos.
Recuerda que ellos también son individuos
Debes recordad que cada niño es diferente al resto y aunque su diagnóstico es trastorno del espectro autista, cada niño presenta condiciones, impedimentos y habilidades distintas a las de los demás alumnos; por tanto, el trato personal con cada uno debe adaptarse a esas diferencias. Es justamente tu atención, comprensión y respeto como educador lo que te hará una de sus personas de confianza, por lo cual es importante cultivar esto recordando siempre tratarlos como individuos y no como casos de diagnóstico.
Ser educador es un oficio con muchas recompensas, aunque también con muchos retos y dificultades que pueden resultar agotadores tanto física como mentalmente; pero con la preparación adecuada y siguiendo estos consejos se pueden prevenir muchas situaciones desagradables y así enfocarse en la satisfacción de poder observar el buen desarrollo de tus alumnos. Ven a Autism Soccer, donde ofrecemos excelentes programas para el desarrollo de los niños y un lugar donde se sentirán a gusto y felices.

Facebook: Autism Soccer
Instagram: Autism Soccer
Twitter: Autism Soccer
15165 NW 77 Ave Suite 1005 Miami Lakes FL 33014