El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neuroconductual que hoy en día tiene una gran porción de la población, y a pesar de que esta ya no es tan poco común como hace algunos años, hay muchas cosas que la mayoría de la gente no sabe con respecto al tema; una de las dudas que abundan (en especial en los padres) es cómo asegurarse de que sus hijos con TEA tengan una enseñanza adecuada. En este artículo nos enfocaremos específicamente en el desarrollo de habilidades matemáticas.
Desarrollar habilidades matemáticas en pequeños con TEA
Antes que nada, hay que saber que no todos los individuos en el espectro presentan exactamente las mismas características. Es cierto que la dificultad para aprender habilidades sociales es una constante; sin embargo, la problemática en cuanto a la adquisición de habilidades matemáticas puede variar bastante. De este modo, existen niños personas que pueden entender sobre la materia sin problemas significativos, y otras que requieren que se apliquen diferentes métodos de enseñanza.
La principal razón por la que estos no aprenden mediante los mismos sistemas se debe principalmente a que su manera de percibir las cosas no es la misma. No es que el infante tenga problemas de aprendizaje a priori, es sólo que no aprende de la misma manera. El hecho de que su cerebro funcione de manera distinta al nuestro requiere que debamos aplicar métodos alternativos para poder educarlos de manera efectiva.
Mentalizarse
Lo primero que debemos tener en cuenta es que la comunicación no va a ser fácil. Dependiendo del nivel del TEA, el pequeño no suele expresar verbalmente cuando no entiende algo, pero reprocharle este hecho no será de ayuda; nuestra misión es prestar mucha atención no sólo a lo que dice, sino a las distintas expresiones que pueda manifestar y, de esta manera, deducir cuáles son las dudas que los inquietan.
Utilizar un método de enseñanza más visual que verbal
Hay que ser cuidadoso con el lenguaje a aplicar. Cuando se explican las matemáticas, se suelen usar muchas palabras para dar a entender cómo funcionan; mas, para un individuo con TEA, entender lo que las demás personas dicen de manera verbal es complicado. Por esta razón, debemos intentar utilizar la mayor cantidad de imágenes posibles: la ayuda visual les suele ser más útil que la verbal, por lo tanto, los ejemplos que ellos puedan visualizar al momento de impartir la enseñanza son esenciales para su correcto aprendizaje.
La tecnología puede ser de ayuda
Normalmente las matemáticas se enseñan implementando lápiz y papel, pero teniendo en cuenta que esto requiere que el niño deba aplicar habilidades motoras, se puede usar una alternativa tecnológica para facilitar un poco el proceso. Es más fácil y menos tedioso para él presionar botones y tocar pantallas táctiles, que escribir con un lápiz en un papel, y ya que buscamos que la enseñanza sea lo más efectiva posible, es importante considerar este método.
Mantenlo motivado
Estos pequeños pueden mostrar mucho desinterés en el aprendizaje de nuevas tareas, por esta razón es importante hacer que la actividad sea lo más dinámica posible. Felicítalo cada vez que haga algo bien, sonríe constantemente, muestra una actitud positiva en todo momento, lleva a cabo algún tipo de juego relacionado. Mientras más dinámica sean las sesiones, más motivado estará el alumno y, por tanto, aprenderá más rápido.
Lento, pero seguro
No hay que sobrecargarlo con complicados pasos a seguir; todo lo contrario, se debe impartir una cosa a la vez. De esta manera, aunque el proceso se torne un poco más lento, será más efectivo ya que tendrá menos cosas a las que será necesario prestar atención y consecuentemente se concentrará con una mayor facilidad.
Enséñale mediante la práctica
Si el infante repite tus acciones, este aprenderá a medida que lleve a cabo esta acción. Por ejemplo: ten tres manzanas y dale también tres al niño, haz que él observe y escuche la explicación de cómo si quitas una quedarán dos; luego debe repetir tus mismos pasos intentando concluir lo mismo que tú. De esta forma, poco a poco irá aprendiendo de tus acciones y deduciendo la ciencia de lo que le transmites por sí mismo.
Juegos para ayudar al aprendizaje
Una de las opciones más prácticas que se suelen aplicar no sólo a niños en el espectro, sino a los estudiantes en general, es el aprendizaje mediante juegos. Existen diversos juegos mediante los que se puede incentivar el aprendizaje aritmético. La dificultad de estos dependerá de la lección a tratar, la edad y los conocimientos del pequeño. Además de hacer el aprendizaje más dinámico, los colores que puedan contener estas actividades llamarán la atención.
El TEA no es un impedimento a la hora de desarrollar habilidades matemáticas; de hecho, muchas personas con el síndrome tienen habilidades aritméticas sorprendentes. Por ejemplo, sin el uso de una calculadora, pueden resolver problemas matemáticos en cuestión de segundos. Sólo hay que tener paciencia y motivación para educarlos de la mejor manera posible; de este modo, el día de mañana estaremos orgullosos de las metas alcanzadas por ellos.

___________________________________________________________________
Facebook: Autism Soccer
Instagram: Autism Soccer
Twitter: Autism Soccer