Sin temor a equivocarnos, todos tenemos habilidades y destrezas que nos permiten desarrollarnos en determinadas áreas profesionales; es decir, que también existen carreras que son buenas para las personas con autismo o, dicho de otra manera, hay cargos empresariales que las personas con esta condición pueden ejercer.
En el presente artículo, les contaremos cuáles son esas profesiones que las personas dentro del Trastorno del Espectro Autista pueden desarrollar, sin dejar de lado los desafíos que enfrentan relacionados a su dificultad para la comunicación y, por ende, para interrelacionarse.
Habilidades de las personas con autismo
La mayoría de quienes tienen TEA, poseen cualidades y habilidades que les permiten desarrollarse de manera distinta a otra persona que no tenga esta condición, lo que puede ayudarlos a destacar en la realización de determinadas tareas laborales.
Algunas de estas habilidades y fortalezas que pueden caracterizar a las personas con esta condición, son:
- Tendencia a la sinceridad
- Cuando se centran en su interés y este se convierte en su profesión, pueden llegar a tener un gran éxito a nivel laboral.
- Suelen ser personas perfeccionistas
- Llegan a acumular gran cantidad de información sobre sus intereses
- Suelen tener una manera diferente de interpretar el mundo por lo que sus alternativas ante diversos problemas pueden ser novedosas e ingeniosas.
- Suelen ser tenaces para conseguir sus propios objetivos
- Pueden destacar en áreas como las matemáticas, la música, la ciencia, la tecnología o el arte.
- Pueden desarrollar ciertas habilidades muy por encima de la media
Por esas razones, su desarrollo laboral puede resultar exitoso, lo que llevará a que la empresa que le ofrezca formar parte de su equipo de trabajo a que también sobrepase sus propias metas.
¿Cuáles son las carreras profesionales ideales para las personas con autismo?
De acuerdo a las habilidades y destrezas apreciadas en el párrafo anterior, a continuación les mencionamos esas carreras profesionales a las que podrían adaptarse las personas con TEA (lo cual dependerá de cada individuo). Algunas de ellas son:
- Ingeniería: algunas personas con autismo suelen tener habilidades analíticas y lógicas muy desarrolladas. Esto las convierte en excelentes ingenieros, porque son capaces de encontrar soluciones a problemas complejos y seguir estructuras de manera metódica.
- Informática: gracias a que estas personas tienen una gran capacidad para enfocarse en tareas detalladas y repetitivas, estas habilidades son muy valiosas en la industria de la informática, donde se requiere precisión y atención meticulosa a los detalles.
- Matemáticas: muchas personas con autismo tienen un interés y una habilidad innata para las matemáticas. Esta carrera les permite aprovechar su capacidad para el razonamiento lógico y el análisis numérico.
- Diseño gráfico: el autismo, a menudo, se asocia con una gran capacidad para el detalle y la creatividad. Estas habilidades son altamente valoradas en el campo del diseño gráfico, donde se requiere atención minuciosa a los elementos visuales y la capacidad de pensar de manera original.
- Traducción: las personas con esta condición también suelen tener una gran capacidad para aprender y dominar diferentes idiomas. Esto gracias a su habilidad para enfocarse en detalles, permitiéndoles ser excelentes traductores y lograr una gran precisión en su trabajo.
- Ciencias: el interés y la capacidad de las personas con autismo para concentrarse en áreas específicas de conocimiento pueden hacer que se destaquen en carreras relacionadas con la investigación científica. La biología, la química y la física son campos que ofrecen oportunidades para aprovechar ese análisis detallado.
- Contabilidad: las personas con autismo suelen estar muy organizadas y meticulosas en la gestión de datos y números. Estas cualidades se alinean muy bien con las tareas requeridas en la contabilidad, donde la precisión y la atención a los detalles son fundamentales.
- Editor: corrección de manuscritos. Muchos se emplean de forma independiente en grandes editoriales.
- Taxista: es posible que tengan facilidad para la ubicación y conozcan dónde queda cada calle.
- Controlador de inventarios: algunos podrían perfectamente las mercaderías almacenadas en un depósito.
- Cajero de banco: pueden contar el dinero con exactitud; requiere menos memoria operativa que la de un cajero comercial, que debe dar cambio rápidamente.
- Empleado en archivos: sabe dónde se archiva cada documento o archivo.
Asimismo, es importante destacar que estas carreras son sólo algunas sugerencias basadas en las habilidades y fortalezas más comunes asociadas con el autismo, pues cada persona que tenga el TEA es única y es muy probable que tenga otros talentos y características positivas para desempeñarse en estas u. otras profesiones.
Investigar a detalle cuál carrera es ideal para una persona con TEA
Para que las personas con esta condición se desempeñen de la manera esperada, es oportuno que un especialista en la materia ejecute una investigación que permita determinar cuál es la carrera más conveniente para determinado individuo, respondiendo así con las preferencias y, por supuesto, sus habilidades. .
Aunado a ello, las empresas que deseen tener dentro de su equipo de trabajo personas con autismo deben considerar la adaptación de sus espacios y ser flexibles con ciertas normativas. Esto contribuirá a que se propicie un ambiente agradable para que todos los involucrados se sientan a gusto.
De igual manera, es vital que se les brinde apoyo y oportunidades para explorar más de sus intereses y encontrar realmente ese cargo que se adapta aún más a sus necesidades.
De acuerdo a lo que pudimos reflejar en estas líneas, las personas con autismo tienen mucho que ofrecer en el ámbito profesional. Sus habilidades en áreas específicas pueden convertirse en una ventaja y permitirles desarrollarse en carreras profesionales gratificantes.
No obstante, es importante fomentar la inclusividad y valorar sus capacidades únicas, no sólo en las empresas, sino en todos los ámbitos sociales como tal.