Las personas con discapacidad o con alguna condición física e intelectual suelen demostrar características dignas de admirar, por lo que en esta edición les traemos historias de éxito e inspiradoras de estas personas que, indiscutiblemente, son dignas de admirar.
Estos individuos, además, nos dejan una huella y nos motivan a continuar hacia delante, a pesar de los obstáculos que nos puedan presentar.
A continuación, conocerán las historias de Rosie King (con autismo), Stella Young (con limitaciones para caminar), Susan Robinson (invidente), Sam Berns (envejecimiento prematuro), Maysoon Zayid (parálisis cerebral).
Rosie King: “Celebremos la singularidad”
Comenzamos con la inglesa Rosie King, quien es presentadora, ilustradora, conferencista, escritora y actriz de voz de BBC Pablo , documental que ganó un Emmy.
King es una persona con autismo, pero eso no la ha limitado en lo absoluto en el logro de sus sueños. De hecho, ella misma diagnosticó su condición cuando sólo tenía 9 años, el cual fue confirmado por especialistas tiempo después.
Desde entonces, se ha dedicado a su vez, a crear conciencia positiva sobre el autismo, lo que la ha convertido en embajadora de la Sociedad Nacional de Autista. Ha trabajado con profesionales en el tema para mejorar la educación de los jóvenes que tienen esta condición.
Asimismo, fue ovacionada al hablar del autismo y la forma en que la afecta en la convención TEDMED en Washington DC 2014 y, además, fue graduada con honores de primera clase en Creative Writing Roehampton.
Aunado a ello, Rosie asegura que las personas le temen a la diversidad. Por eso, intenta etiquetar todo a su alrededor. Se pregunta, a su vez: “¿Por qué todo el mundo se preocupa por ser normal?”, haciendo también un llamado a la población en general a que “celebremos la singularidad”, pues todos podemos desarrollar potencialidades inimaginables, sin importar la condición. . o “limitantes” de cada quien.
“Intentamos encajar dentro de lo que la sociedad establece como normal. Nadie desea ser tachado o tildado de extraño. Por esta razón, optamos por cumplir ciertas normas o estereotipos camuflados”, asevera King.
A propósito de esto, les traemos un video de la también comediante, en el que nos enseña o nos hace ver que ser diferente no tiene nada de malo, sino todo lo contrario por lo que está dentro de nuestras historias de éxito.
https://www.youtube.com/watch?v=jQ95xlZeHo8
Stella Young: “No soy una fuente de inspiración”
Aunque le disgustaba ser considerada como una fuente de inspiración o una historia de éxito, Young definitivamente lograba motivar a quien fuera, pues a pesar de estar en silla de ruedas, eso no le impidió ser una gran humorista y periodista.
La razón es que ella asociaba la discapacidad con eso de ser “fuente de inspiración”, cosa que para Young era totalmente falso.
La afamada periodista y humorista australiana era, además, una activista de los derechos de la discapacidad. De hecho, fue miembro de los tableros del Consejo Consultivo Ministerial para el Departamento de Comunidades Victorianas, así como del Consejo Consultivo de Discapacidad Victoriana y el Servicio de Defensa de la Discapacidad Juvenil y Mujeres con Discapacidades Victorianas.
Dejó huellas imborrables durante su trayectoria y fue incluida póstumamente (2017) al Victorian Honor Roll of Women, en reconocimiento de su trabajo como “periodista, comediante, feminista y activista feroz de la discapacidad”.
En el siguiente video, recordaremos una de sus charlas llenas de humor que la caracterizaba: https://www.youtube.com/watch?v=8K9Gg164Bsw
Sam Berns, el joven estadounidense que padeció de envejecimiento prematuro
Otra persona que, a pesar de su enfermedad, nos dejó una gran filosofía de vida, fue el joven estadounidense Sam Berns, cuyo único objetivo mientras estuvo con vida era: “Ser feliz”.
Sam padecía de envejecimiento prematuro, el cual detectaron sus padres cuando tan sólo tenía 2 años de edad, por ser pediatras de profesión. Sin importar su condición, fue músico, Eagle Scout y junior en Foxboro High School en Massachusetts. Además, logró ser la cara visible y pública de esta enfermedad, de la que se sabía muy poco.
Aunado a ello, su forma de pensar fue y sigue siendo digno de admirar, dejándonos tres frases inolvidables, como:
- “Me conformo con lo que al final no puedo hacer, porque hay mucho que sí puedo hacer”. Es decir, que Sam se enfocó en hacer las cosas diferentes y en las que sí podía lograr.
- “Me rodeo de gente con la que quiero estar, personas de gran calidad”. Llenándose de personas “vitaminas” que le aportaron alegría, positivismo y entusiasmo por la vida.
- “Seguir moviéndose hacia adelante, siempre tener algo a lo que aspirar”. Esto lo llevó siempre a tener metas, a no caer y seguir en pro de sus sueños.
Una historia de vida de éxito, conmovedora y, por supuesto, inspiradora que nos convence aún más que los límites solo están en nuestra mente.
Por aquí les dejamos lo que fue una de sus charlas más emotivas: https://www.youtube.com/watch?v=36m1o-tM05g
Maysoon Zayid: “Tengo 99 problemas y la parálisis cerebral es sólo uno de ellos”
Maysoon Zayid es otra mujer dentro de las historias de éxito, a pesar de los problemas de salud que enfrenta, entre ellos, la parálisis cerebral.
Zayid es una cómica, actriz, escritora y cofundadora estadounidense del Festival de Comedia Árabe-Americana de Nueva York, que ha superado todos y cada uno de los diferentes obstáculos que se le han presentado en la vida; entre ellos, el aprender a caminar.
Aunado a sus carreras de gran trayectoria, en los últimos tres meses ha estado en territorios palestinos, donde dirige un programa artístico para niños discapacitados y huérfanos en campos refugiados.
Asimismo, ayuda a los niños a utilizar el arte como medio para sobrellevar el trauma que puede generar la discapacidad, así como a cerrar la brecha entre los pequeños con alguna discapacidad o sin ella.
Es importante destacar que el 80% del financiamiento de estos campamentos proviene de sus ingresos como comediante.
Una de sus charlas más destacadas se las dejamos a continuación: https://www.youtube.com/watch?v=buRLc2eWGPQ
Definitivamente, leer historias de éxito como estas nos llena de optimismo y, ¿por qué no?, de orgullo, pues son y fueron ejemplos a seguir de superación de sus propios límites físicos y mentales.
Estas personas nos impulsan a no desmayar y le dan valor a cada instante de su vida, siendo felices y haciendo lo que les llena el corazón.
¡Aplausos de pie para todas ellas!